FICHA DE EVALUACIÓN: SEGUNDO PERIODO
DISFRUTO EL DEPORTE
Educación Física ENP 9
miércoles, 13 de enero de 2016
martes, 15 de septiembre de 2015
ENTREVISTAS
ENTREVISTA 11.- ¿Que es la higiene?
La higiene es una medida basica para conservar a saud o el equilibrio en nuestro cuerpo. Por ejemplo: Si tenemos una correcta higiene en nuestra vida diaria tendremos una mejor saud y en consecuencia una mejor calidad de vida.
2.- ¿Como repercute la salud en nuestra vida?
La salud es muy importante, ya que si no estamos sanos, se afectan muchas cosas en nuestro organismo. Aveces tenemos problemas o daños en cierta parte del cuerpo y por necedad no los atendemos sin saber que, a a larga estos daños se van expandiendo y resuta aun peor.
3.-¿Que aspecto considera usted mas importante: a higiene o la saud?
Ambos son muy importantes pero yo creo que para tener buena salu se debe de empezar por la higiene, ya que si hay higiene habra en consecuencia una mejor salud.
4.-¿Que importancia tiene la salud en la practica de deportes?La salud es importante en la practica de deportes porque si no estamos sanos y realizamos algun deporte podemos lastimarnos y dañar agun organo u ocasionar fracturas o daños musculares.
5.-La higiene es importante en la practica de deportes?
Si la higiene es muy importante, ya que si no se tiene la debida higiene podemos adquirir infeccionces, sobre todo al practicar deporte como la natacion. Ademas esta la higiene postural que consiste en no poner en riesgo nuestra columna.
ENTREVISTA 2
Yo: buenas tardes doctora me permite hacerle una pregunta?
Doctora: Claro
Yo:¿De que manera repercute la salud e higiene a los sistemas del cuerpo humano?
Doctora: Repercuten en la salud ya que si no contamos con una condición saludable las funciones del cuerpo se alteran provocando un debilitamiento y bajas defensas, esto va ligado con los habitos de cada persona, su higiene y su alimentación. Al ser higienicos y comer sanamente y limpiamente tendremos defensas más altas y una mejor calidad de vida.
Doctora Estela Jiménez UNAM Ced. Prof. 1510955
UNIDAD 2: HIGIENE APLICADA A LA EDUCACIÓN FISICA
HIGIENE DEPORTIVA
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo con la máxima garantía, y dentro de ella un hueco imprescindible tiene la higiene corporal.Dentro de esta serie de hábitos podemos distinguir tres etapas a tener en cuenta:
Condiciones previas al ejercicio: el correcto punto de partida para llevar a cabo cualquier ejercicio físico es una revisión médica, que nos ayudará a detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo.
Nunca haremos coincidir la práctica del ejercicio con la digestión de la comida y siempre se realizará un calentamiento previo, suave y progresivo.
Condiciones durante el ejercicio: utilizaremos material apropiado a la actividad y la práctica del ejercicio se hará con la intensidad adecuada al nivel de condición física, bebiendo líquido durante todo el esfuerzo.
Condiciones posteriores al ejercicio: el ejercicio se acabará con unos minutos de actividad física suave para acelerar la recuperación, una hidratación correcta (bebiendo pequeñas, pero frecuentes cantidades) y la higiene corporal correspondiente.
HIGIENE CORPORAL
Esta higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo. La falta de higiene trae como consecuencia la aparición de enfermedades en todos los sistemas, por eso, es importantísimo seguir las normas recomendadas:Bañarse o ducharse diariamente, antes (si se va a usar una piscina) y después de realizar una actividad física.
Cepillarse los dientes después de cada comida.
Secarse los pies correctamente después de cada lavado y aplicar polvos de talco si ha habido una sudoración excesiva.
Se recomienda el uso de calcetines 100% de algodón.
Siempre se debe usar champú para mantener el cabello en óptimas condiciones.
Se debe evitar el uso excesivo de gelatinas y fijadores del cabello.
Los implementos deportivos siempre deberán ser completamente personales e intransferibles, para evitar transmisión de enfermedades entre los deportistas.
REPERCUCION EN LOS APARATOS Y SISTEMAS
Repercusión en aparatos y sistemas del cuerpo:
Sistema musculo esquelético: mejor funcionamiento y menor desgaste.
Sistema cardiorespiratorio: buena condicion fisica, y frecuencia controlada, asi como la presion arterial y los niveles de colesterol en la sangre.
Sistema nervioso: mayor control de nuestros reflejos.
¿COMO SE TRANSFORMAN LOS ALIMENTOS EN FUENTE DE ENERGIA?
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.
Cuando el alimento entra en el sistema digestivo a través de la boca, es degradado por los ácidos y enzimas en partes más pequeñas que luego pueden ser convertidas en energía por el sistema digestivo. El alimento se compone de varios tipos diferentes de nutrientes, la mayoría de los cuales pueden ser utilizados como combustible para el cuerpo.

FUENTES ENERGETICAS
El cuerpo humano, como todos los demás seres vivos, necesita energía para sobrevivir. Para los seres humanos, la energía se presenta en forma de alimento. Cuando el alimento entra en el sistema digestivo a través de la boca, es degradado por los ácidos y enzimas en partes más pequeñas que luego pueden ser convertidas en energía por el sistema digestivo. El alimento se compone de varios tipos diferentes de nutrientes, la mayoría de los cuales pueden ser utilizados como combustible para el cuerpo.
Azúcares
Los azúcares, específicamente las moléculas de glucosa, son la forma más básica de energía para el cuerpo humano. La glucosa es necesaria en el inicio del ciclo de la respiración celular, la cual convierte la comida en energía para el cuerpo. Mientras que el azúcar es técnicamente clasificado como un carbohidrato, todos los carbohidratos deben ser descompuestos en glucosa con el fin de ser utilizados en el cuerpo, y en la glucosa, que es crucial para la supervivencia. Otros ejemplos de azúcares simples son la fructosa, que se encuentra en frutas y la lactosa, que se encuentra en la leche.
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de combustible para el cuerpo. Pueden ser simples, tales como jarabe de maíz, o complejos como los cereales o pan. Ambos tipos de carbohidratos se convierten en energía en el cuerpo humano, aunque los carbohidratos complejos proporcionan otros nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y fibra, por lo que se consideran mejor para una buena salud general.
Proteínas
La proteína es un nutriente esencial para todos los organismos vivos. Además de ser los bloques de construcción de músculos, la proteína es responsable de la regulación inmune, el crecimiento de los tejidos, la regulación hormonal y una gran cantidad de otras funciones. El excedente de proteínas en la dieta se divide en aminoácidos individuales, que pueden entrar en el ciclo de la respiración celular. Es importante señalar que mientras que los aminoácidos pueden sustituir a la glucosa en la respiración celular, la glucosa es mucho más eficiente en la producción de energía.
Grasas
Los noticieros y sitios web están constantemente promocionando los peligros de las grasas trans y saturadas, pero la verdad es que la grasa es necesaria para la supervivencia, a pesar de que las grasas insaturadas son mejores que las grasas trans y saturadas. Además de proporcionar aislamiento, la protección y soporte estructural, uno de los propósitos principales de la grasa es almacenar energía en el cuerpo. De hecho, es la forma más concentrada de energía en el cuerpo. En la ausencia de azúcares, hidratos de carbono y proteínas en la dieta, el hígado convierte la grasa en glicerol y ácidos grasos. En un proceso conocido como gluconeogénesis, el hígado convierte el glicerol en glucosa

CON ACTIVIDAD FÍSICA CON 5 A 6 DÍAS DE ACTIVACION POR SEMANA
Con actividad física con 5 a 6 días de activación
Muy activo ejercicios intensos :TMB x 1,725
Así, una persona cuya TMB es de 1300 Kcal, si es moderadamente activo debe multiplicar 1300 × 1.55, obteniendo que el gasto energético total es de 2015 Kcal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)