martes, 25 de agosto de 2015

UNIDAD I "NOCIONES ESPECIFICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA"

PREHISTORIA
Los primeros vestigios de una actividad que puede aceptarse como precursora de la educación física se remontan a la Prehistoria donde la vida del hombre estaba determinada por un constante esfuerzo para proveerse de los medios necesarios de subsistencia, que le hacían concentrar todos sus esfuerzos en la caza y en la pesca, así como también en la necesidad de tener que defenderse o atacar en un momento dado. Estas exigencias vigorosas de tipo natural tales como correr, saltar, trepar, nadar y otras, de lo cual se desprende la teoría de que el ejercicio físico, en su manifestación primitiva, fue el acto mecánico instintivo indispensable del hombre, dirigido de forma exclusiva para el provecho de su vida. Con la invención del arco y la flecha la caza se convierte en una de las ocupaciones normales, lo que supone, en conjunto, una constante y sostenida actividad física para la cual el hombre necesita entrenarse.

Se sabe que la población primitiva participaba en juegos y baile, con énfasis en el baile. Se cree quebaile fue el comienzo del movimiento corporal organizado, lo que conocemos hoy en día como ejercicio. Debido a que el lenguaje no era muy efectivo, el baile representaba una manera el  de comunicacion y expresión.
Los juegos también eran parte importante del diario vivir para estas poblaciones primitivas. En dicha época, el juego representaba aquella parte de la actividad total donde se participaba por simple diversión y espontaneidad. Además, el juego era un medio para preparar a los jóvenes para la vida adulta, puesto que el jugar era tomado de las actividades cotidianas diarias y representaban un medio reconocido para mejorar las cualidades físicas necesarias para sobrevivir, tales como la fortaleza muscular, velocidad y destrezas motoras particulares.




No hay comentarios:

Publicar un comentario